INTEL VS AMD ¿QUÉ PROCESADOR ES MEJOR?
Muy buenas a todos y bienvenidos a un nuevo post, bueno, en el día de hoy vamos a intentar acercarnos todo lo posible a una conclusión sobre este tema tan candente y que tanto dolor de cabeza nos ha traído a todos a la hora de hacernos con un nuevo ordenador. Como muchos sabréis, el procesador del ordenador es el componente más demandado, además de ser el más importante de cara a trabajar de una manera eficiente y continuada en cualquiera de nuestros proyectos, ya sean negocios, gaming, renderización de vídeos, etc...
En la actualidad, INTEL y AMD son dos las principales marcas que dominan el mercado de los procesadores. Ésta primera es una empresa multinacional que fabrica microprocesadores y circuitos integrados especializados, como circuitos integrados auxiliares para placas base de ordenador y otros dispositivos electrónicos. Actualmente es la más demandada en el mercado, muy por encima de AMD, lo cual no quiere decir que ésta esté más atrasada, todo lo contrario, la marca californiana viene pisando muy fuerte últimamente.
- ¿Cuál es el procesador más potente y aconsejado?
Intel es, aproximadamente, un 10% de media más pontente que AMD, algo que, desde luego, es uno de los factores que más nos interesa. Este último dato numérico se ha contrastado entre más de 20 estudios realizados por la web, en los cuales se demuestra que, comparando procesadores de ambas marcas con las mismas características, Intel consigue que su rendimiento sea un 10% superior que su rival.
- ¿Cuál es más barato?
En esta pregunta la respuesta es evidente, siendo AMD el ganador claro, dado que su procesador más potente hasta la fecha ronda los 400€, algo que es muy interesante a la hora de equiparse con un ordenador nuevo. A diferencia de éste último, el procesador de Intel más potente se aproxima a la friolera de 900€, más del doble que su contrincante. Esto nos hace pensar y preguntarnos si de verdad hay tanta diferencia de precio y de rendimiento, algo que, dependiendo del uso del procesador, va a ser considerablemente notable.
- Relación calidad-precio:
Desde Aleben Telecom queremos aconsejaros la marca AMD, dado que, a día de hoy, muy pocos usuarios pueden permitirse costearse 1000€ de procesador, cuando por menos de la mitad podemos encontrar un procesador de gama muy alta de AMD. Intel es un 10% más rápido de media que AMD, pero cuesta un 300% más, mientras que AMD siendo solamente un 10% menos potente, cuesta un 300% menos.
Personalmente, si vuestro propósito está destinado a videojuegos, no hay duda que INTEL será vuestro compañero más fiable y que mejor rendimiento os de. No obstante, los procesadores de AMD para gaming siguen evolucionando y hoy en día muchos ordenadores tienen instalados dichos procesadores y pueden usarse también para jugar, teniendo un límite inferior al de su rival. También cabe destacar que, los videojuegos sacados recientemente y que, a no mucho tardar, habrá en el mercado, requieren una gran potencia de procesado y de imagen gráfica, por lo que os volvemos a insistir, que INTEL posee grandes probabilidades de ser escogido para la comunidad gaming.
CONCLUSIÓN:
A la hora de escoger un procesador, deberéis saber diferenciar el uso que queréis darle al uso que en realidad vais a darle. Personalmente he sido víctima de querer tener el mejor procesador que exista aún sabiendo de su elevado precio. En realidad el uso que se le va a dar no es ni la mitad de lo que se quiere, dado que, a nivel de usuario, os vuelvo a instar en la pretensión de haceos con un procesador de la marca AMD, ya que el rendimiento será más que óptimo.
Si pensamos a nivel de empresa, media o alta, en la que se realicen trabajos en los que se necesite de una gran potencia, y en el que cuente hasta el último segundo, entonces sí, os recomiendo INTEL, dado que muy seguramente, al 99%, no os fallará.
A continuación veréis una comparativa entre el procesador de INTEL Core i7 5930k 3.5GHz y el procesador de AMD A10-6790K 4GHz:
INTEL Core i7 5930k 3.5GHz:
Precio: 600€
Frecuencia: 3500MHz
Frecuencia turbo: 3700 MHz
Velocidad del Bus: 5 GT/s DMI
Multiplicador de reloj: 35
Zócalo: Socket 2011-3 / R3 / LGA2011-3
AMD A10-6790K 4GHz:
Precio: 130€
Frecuencia: 4000MHz
Frecuencia turbo: 4300Mhz
Velocidad del Bus: 6 GT/s DMI
Multiplicador de reloj: 25
Zócalo: Zócalo FM2
Como podemos observar el precio es muy dispar, casi 6 veces menos. La frecuencia del procesador de AMD es más elevada que la del procesador de INTEL, aunque nos deja un dato de suma importancia, que es el multiplicador del reloj. Éste tiene el dato de 25 en el procesador de AMD, a diferencia del procesador de INTEL que posee un multiplicador de reloj de 35. Y ¿qué es eso del multiplicador del reloj? Pues bien, el multiplicador es aquel que da la velocidad exacta. Configurando el FSB (Bus de Serie Frontal) que corresponde, nos dará una velocidad mayor o menos. Es decir, cuando más grande sea el multiplicador de un procesador menos picos de velocidad tendremos, con lo cual mayor velocidad estable poseeremos.
Gracias a nuestros compañeros de INTEL y AMD por prestarnos las carácterísticas de sus productos.
0 comentarios:
Publicar un comentario